jueves, 16 de mayo de 2013

VIDAS PARALELAS: MONS. MARIO ENRIQUE RÍOS MONTT, Y SU HERMANO EL DICTADOR





El día de la madre, recién pasado, los medios de comunicación social y las redes sociales informáticas, se hicieron cargo de hacer pública la noticia de la condena del exdictador guatemalteco Efraín Ríos Montt. No obstante esto, con toda la relevancia que comporta dicha noticia, hay aspectos que el ojo mediático tarda más tiempo en percibir. Que la condena de Efraín Ríos Montt, aunque parezca algo evidente, no es fruto de la casualidad. Voy a mencionar solamente una de las columnas que ha sostenido esta sentencia histórica para Guatemala y para la región Centroamericana.
Al respecto, Efraín Ríos Montt tiene un hermano que es obispo de la Iglesia Católica guatemalteca. Mons. Mario Enrique Ríos Montt, quien a partir de 1987 se desempeñó como obispo auxiliar de la Ciudad de Guatemala. Se jubiló en el año 2010, pero fue reclamado de nuevo al ejercicio del episcopado, para atender de emergencia el Vicariato Apostólico de Izabal, en la costa atlántica de Guatemala.
Mons. Mario Enrique Ríos Montt ejerce el sacerdocio desde 1959, con lo cual es contemporáneo de eventos eclesiales como el Concilio Vaticano II (1962-1965) y el despunte en Medellín de la Iglesia Latinoamericana que optaba por los pobres en 1968, opción respaldada por el papa Pablo VI. 
En cambio su hermano, el dictador, llegó al poder por medio de un golpe de Estado el 23 de marzo de 1982, derrocando al general Aníbal Guevara, electo el 7 de marzo de ese mismo año.
En este orden, la política contrainsurgente del dictador consistía, en el modo clásico, en organizar las Patrullas de Autodefensa Civil y orientar al ejército a la represión indiscriminada contra todo movimiento de organización social en defensa del pueblo. Su dictadura tenía una peculiaridad, en cuanto se creía un elegido por Dios para erradicar el mal en el mundo. Efraín Ríos Montt fue precursor de la secta evangélica denominada “Iglesia del Verbo”, con sus dos formas de inserción social: la Fundación de Ayuda al Pueblo Indígena (FUNDAPI) y el Instituto Lingüístico de Verano, que contaron siempre con una fuerte ayuda económica proveniente de Norteamérica.
El dictador, en un arrebato de delirio mesiánico y en el marco de la visita del Papa Juan Pablo II a Guatemala (1983), saludó con seis fusilamientos y actos de agravio a la máxima autoridad católica. Juan Pablo II había pedido que se perdonara la vida de los condenados, pero no fue escuchado.
Por otra parte, también es verdad que la folía del dictador-mesías reforzó el movimiento revolucionario, ya que en 1982 se organizó una alianza estratégica para los movimientos alzados en armas: la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).
En las postrimerías del conflicto armado guatemalteco fue asesinado Mons. Juan Gerardi, quien había sido consagrado obispo en 1967 y nombrado tercer obispo de la diócesis de Santa Cruz de El Quiché, el departamento más pobre de Guatemala y con alta densidad de población indígena. Por su acción pastoral en favor de los indígenas Gerardi tuvo fuertes confrontaciones con el Gobierno y el Ejército, problemas que condujeron al cierre de la diócesis. Después de un período de exilio en Costa Rica, Gerardi renunció jurídicamente a la diócesis de El Quiché (14 de agosto de 1984) y fue nombrado obispo auxiliar de la arquidiócesis de Guatemala, donde trabajó en la creación y coordinación de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (1989). Fue el principal protagonista del proyecto REMHI (Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica), y junto a un grupo de laicos compiló en cuatro tomos —todos publicados en internet— los principales atropellos contra los derechos humanos en Guatemala durante el conflicto armado.
Gerardi, después de presentar esta compilación en acto público, el 24 de abril de 1998, con el cual concluía tres años de intenso trabajo, fue asesinado el domingo, 26 de abril de 1998, entre las 09:45 y las 10:30 de la noche, mientras se encontraba en el garaje de la casa parroquial de la Iglesia de San Sebastián (Ciudad de Guatemala). Su cabeza fue desfigurada utilizando una piedra o material de ripio, que utilizó su verdugo para asesinar al obispo que luchó para darle rostro a la verdad y a los Derechos Humanos de las víctimas del conflicto armado en Guatemala.
Ahora bien, en este contexto de violencia y de urgencia por recuperar la memoria histórica en Guatemala, hace contraste al dictador, el trabajo de Mons. Mario Ríos Montt, hermano del dictador. Su actitud no fue de condescendencia con su hermano; por el contrario, orientó su palabra profética en vistas a restituir la dignidad de las víctimas.
El 29 de octubre de 1998, Mons. Mario Enrique Ríos Montt se expresó en los siguientes términos, para referirse a la muerte de Mons. Gerardi: “«La impunidad que, hasta ahora, ha  rodeado el asesinato contra monseñor, deja al descubierto la persistencia de grupos oscurantistas dispuestos a cobrar el más alto costo en vidas humanas para no perder su poder fincado en la injusticia y el miedo.  Y más, mantener vigente una ley no escrita que ejercen desde hace mucho: decidir sobre la vida y la muerte de las personas. Mientras los aparatos de la muerte no sean desmantelados, aquí no concluirá la azarosa transición hacia el Estado democrático de derecho [...] Guatemala nunca más no es una simple denuncia; es, sobre todo, un anuncio. La buena nueva de la resurrección del pueblo martirizado» (M. E. Ríos, «Mártir de la verdad. In memoriam Monseñor Juan Gerardi», CEG, Monseñor Juan Gerardi: testigo fiel, p. 250).
Lo que quiero resaltar del párrafo anterior es la idea según la cual mientras los aparatos de la muerte no sean desmantelados, aquí [en Guatemala] no concluirá la azarosa transición hacia el Estado democrático de derecho. Este es un punto de inflexión. Para Mons. Mario Enrique Ríos Montt existe una directa proporción entre el combate a las estructuras corruptas del Estado y de la sociedad en general y el advenimiento del estado de derecho y del Estado democrático.
En dos cosas tienen actualmente la precedencia en la región centroamericana nuestros vecinos guatemaltecos: en la meticulosa recuperación de la memoria histórica, a manos de la Iglesia Católica guatemalteca (REMHI) y la efectiva identificación y consiguiente enjuiciamiento de los responsables de las injusticias cometidas durante el conflicto armado. En este modo de proceder no hay ambigüedad ni falsos temores.
La justicia guatemalteca, al proceder en un modo tan efectivo contra los verdugos del pueblo no ha tenido que hacerles concesiones, no ha dialogado con ellos a espaldas de su pueblo. No me extrañaría que los guatemaltecos accedan, en los próximos años, a un mejor estado de vida, económica y social.
En consecuencia, la dialéctica vital se abrió paso en Guatemala. Efraín Ríos Montt, el dictador, va a prisión por genocida. En cambio, Mons. Mario Enrique Ríos Montt, en otro tiempo perseguido por su hermano, puede dar gracias a Dios, porque por lo menos en un país centroamericano se hizo justicia a alto nivel.

Finalmente, con el hecho histórico del enjuiciamiento del dictador Efraín Ríos Montt, en Guatemala la Palabra de Dios se ha vuelto veraz: “¡Serpientes, raza de víboras!, ¿cómo lograrán escapar de la condenación del infierno? Desde ahora les voy a enviar profetas, sabios y maestros, pero ustedes los degollarán y crucificarán, y a otros los azotarán en las sinagogas o los perseguirán de una ciudad a otra. Al final recaerá sobre ustedes toda la sangre inocente que ha sido derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraquías, al que ustedes mataron ante el altar, dentro del Templo. En verdad les digo: esta generación pagará por todo eso” (Mateo 23,33-36).

No hay comentarios:

LA UNIVERSIDAD DONDE TRABAJO EN EL SALVADOR

LA UNIVERSIDAD DONDE ESTUDIE Y DONDE INICIE LA DOCENCIA

Seguidores